“DONDE NO HAY NOTICIA NO TIENE SENTIDO RASCAR…”
RAYDIGON.
¿Por qué los hombres son infieles por naturaleza?
miércoles, enero 17, 2007
Aunque la infidelidad no entiende de sexos, ellos lo son más que ellas. ¿Cuál es la razón…?
Al parecer, los hombres suelen ser infieles para dar colorido a su vida sexual, mientras que ellas lo son por falta de atención de sus parejas, es decir por venganza.
Sea como sea, los científicos ya han identificado a los responsables de que nos resulte inevitable admirar y perseguir las curvas femeninas, y ellos son; “Los genes masculinos”.
La revista Men´s Health edición Española, en su articulo “Cariño, esto no es lo que parece” nos lo explica: Por muchos milenios de evolución que llevemos a cuestas, todavía somos “máquinas” programadas para dispersar indiscriminadamente nuestro material genético.
En cuanto a la monogamia, los investigadores confirman nuestras sospechas, no es un estado del todo natural desde un punto de vista antropológico.
De las 1.154 sociedades humanas que los expertos han llegado a analizar, cerca de un millar permiten la poligamia. Eso sí, aunque nos pese, la monogamia tiene una razón de ser, “es el modelo característico de las sociedades occidentales, y es la forma de garantizar la supervivencia de la prole”.
De todas formas, y más allá de fantasías eróticas desbocadas, una encuesta del portal Match.com confirma que este modelo de relación es el referente para los solteros.
Existen estudios que demuestran que al ver una mujer atractiva altera negativamente el modo en el que los hombres percibimos a nuestras parejas.
El Dr. Douglas Kenrick, psicólogo evolucionista de la Universidad de Arizona en Estados Unidos comprobó que cuando los hombres vemos fotografías de mujeres desnudas, nos sentimos menos enamorados de nuestras esposas.
Más allá de los genes y de la programación hormonal, las verdaderas causas de la promiscuidad masculina en el siglo XXI son de carácter psicológico.
“A los hombres nos encanta desempeñar el papel de seductor, y ese rol nos incita a mantener relaciones sexuales esporádicas”, sostiene Francisca Molero, sexóloga de Institut Clínic de Sexología de Barcelona.
Tinterillo dice;
Que bien… Gracias a estas revelaciones podemos justificar el andar de “ojo alegre” sin tener que recibir mas regaños y celos infundados. Con citar este articulo “revelador” de Men´s Health a nuestras parejas, fijas o eventuales, quedaremos como santos y bien informados.
Eso sí, no olvidemos que ellas buscan venganza en brazos de otros, cuidado…
Más que ser bella, ser sexy es una actitud ante la vida, es sacarle provecho a todos los atributos que se tienen.
Películas como “Miss Sadie Thompson” y “Salomé” mostraron al mundo a una de las mujeres más hermosas y sexies de todos los tiempos; Rita Hayworth, en esa misma época, la Pin Up Betty Grable era el sueño de miles de soldados estadounidenses.
Con el paso del tiempo, mujeres como Ava Gardner, Brigitte Bardot, Elizabeth Taylor, Marilyn Monroe, Raquel Welch, Catherine Deneuve, Kim Basinger, Jessica Lange, Sharon Stone y recientemente Angelina Jolie, se han inscrito en la historia del cine como las mujeres más sensuales.
En el mundo del modelaje hay varios ejemplos, las curvas de Laetitia Casta y Heidi Klum han imperado en las pasarelas, la personalidad y estilo de Adriana Lima, Gisele Bündchen o Alessandra Ambrosio, han traspasado fronteras, el porte y experiencia deNaomi Campbell, Cindy Crawford o Linda Evangelista no tienen comparación.
En nuestro país hay varias mujeres de las que podía hablar, pero quien engloba todo lo dicho aquí es la actriz y cantante coahuilense Susana Zabaleta.
Y sin duda una de las modelos mexicanas más cotizadas actualmente. Fela Groswirt quien desde la frontera de Tijuana - San Diego cautiva las pasarelas internacionales por su enorme carga de seducción y belleza.
Pero no todas, por hermosas que sean pueden ser calificadas como mujeres sexys, pues este vocablo inglés involucra muchas cualidades, no sólo la belleza física, aunque ésta sea muy importante.
Según la Real Academia Española, la palabra sexy significa: “Que tiene atractivo físico y sexual”.
Una persona sexy es apabullante y arrolla por su atractivo, tal como una potente locomotora, de ahí la expresión coloquial: “Está como tren”. “Es un avión”.Como las citadas aquí.
Las mujeres sexys deben ser guapas, desinhibidas, seguras de sí mismas, detallistas, con sentido del humor, cariñosas, coquetas, educadas e inteligentes, características que buscan la mayoría de los hombres (en su sano juicio) para pareja.
Es decir, para tener “sex – appeal” no sólo la belleza externa cuenta, sino se deben combinar muchos factores y cualidades.
Durante la década de los 70, (la de la liberación femenina) se comenzó a hablar de la mujer sensual y atrevida, que no temía hablar de sus necesidades emocionales y sexuales, además de estar en camino de una independencia económica.
Y aunque no hay escuelas en el mundo para entrenarse sobre el “arte” de ser sexy, se pueden marcar ciertos puntos para llegar a serlo, los cuales nunca pasan inadvertidos ante los ojos masculinos, por ejemplo;
1. Ropa interior seductora.
Aunque muchos hombres no son capaces de reconocer el estilo de una mujer en cuanto a la moda, todo lo que se relacione con lencería les encanta si saben apreciar un encantador ligero, una tanga coqueta, o un sostén de encaje que deje al descubierto un poco de piel. Esta “belleza interior” es una poderosa arma para dejarlos sin aliento.
2. Garbo al caminar.
Desde luego que existe una enorme diferencia entre aquellas que caminan encorvadas, inseguras, arrastrando los pies, contra quienes no bajan la mirada, dan pasos firmes y contonean las caderas, pero no como “licuadora”, sino con gracia y estilo.
3. Estar seguras de sí mismas.
Ningún hombre (mentalmente sano) encontrara atractiva a una mujer que no tome sus propias decisiones, que no sepa pedir lo que necesita, que sea corta de conversación y que no se sienta capaz de afrontar sus retos personales y profesionales. ¡Ojo, la inteligencia sí cuenta!
4. No olvidar la feminidad. Los caballeros valoran todos los gestos que son exclusivamente de la mujer como; Las manos bonitas con uñas arregladas, las piernas perfectamente depiladas, los pies suaves y acariciables, el cabello limpio y bien arreglado (no necesariamente “peinadazo de salón”, sino cepillado y en su lugar), la espalda y los hombros - si están al descubierto - humectados, así como las axilas y entre pierna sin vellosidad (son horribles los vellos en estas zonas, digan lo que digan).
5. Independientes.
Pocas cosas hacen huir a un hombre (evolucionado y seguro de sí mismo) tan rápido como que una mujer quiera depender de él. Y no sólo en el terreno económico, sino en el personal. Frases como “vivo por ti” los ahuyentan en lugar de atraerlos, pues indican una incapacidad de tener sueños y objetivos propios.
6. Carismáticas.
El carisma es esa especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar. Esto es muy difícil de desarrollar, pues requiere estudiar, ir al cine, no tener miedo de aprender cosas nuevas cada día. El carisma se desarrolla con el tiempo y sólo algunas personas lo consiguen, pero de verdad, es irresistible.
7. No olvidar sonreír.
Estar alegre en la vida es maravilloso y muy sexy. Es mucho más atractiva una mujer con una sonrisa en los labios que una con cara larga. La risa es el alimento del alma, pero no son válidas las carcajadas estruendosas, porque resultan vulgares.
8. No tener miedo de mostrar apetito sexual.
Es natural el deseo que desgraciadamente les fue prohibido a las mujeres durante generaciones. A los hombres les entusiasma tener una compañera en la cama que participe con juegos y fantasías, y que disfrute de los momentos de intimidad.
Si con el listado anterior te resulta difícil ser una mujer sexy, malas noticias, la apariencia es sumamente importante.
En primer lugar, se debe tener un aroma inconfundible, valerse de perfumes seductores (nunca dulces). Sin embargo, no hay nada como la esencia natural, basta recordar el libro “El perfume” de Patrick Süskind, donde se narra la vida de Jean - Baptiste Grenouille, quien es capaz de matar por obtener el aroma de hermosas doncellas.
Una mujer que huele mal por todos lados, por más guapa que esté, alejará a cualquier hombre, por entusiasmado que se haya mostrado.
El cutis, cabello (ya mencionado), así como la piel en general debe ser como de porcelana, suave, tersa y sin manchas, para lo cual hay que invertir tiempo en cuidados y mimos para mantenerlos en este estado.
Los zapatos son importantísimos, y más aún cuando permiten observar los pies. Se deben usar de acuerdo a la temporada y estar limpios. Los tacones altos ayudan a mejorar la postura, pero no los que parecen zancos.
La ropa debe ajustarse a las necesidades anatómicas de cada mujer. “De la moda, lo que te acomoda”, aunque sí es fundamental que sin importar el tipo de ropa que se lleve, se acentúe la cintura, cadera y busto.
No se debe abusar de los accesorios, porque el exceso puede estropear todo lo logrado.
Finalmente, para ser sexy hay que mostrarlo mediante gestos y ademanes. Por ejemplo las manos, con ellas se pueden jugar con el cabello, acariciarse brazos, muslos o mejillas. Es básico mostrarlas y permitir que las acaricien.
Seducir con la mirada, es un factor clave. Vean siempre de frente, a los ojos, guiñar de vez en vez un ojo resulta muy favorecedor.
Se nos acaba el año, un año raro sin duda, no catastrófico afortunadamente, pero si inclasificable, pero al fin en unos días diremos:
¡Feliz Año Nuevo!
Una vez más, llenos de esperanzas daremos el salto al 2007, con nuestras prendas rojas y nuestras copas en alto de ser posible, rodeados de afecto, cariño y el amor de los amigos y la familia.
Sean felices y que el nuevo año sea lo que cada uno de ustedes se merece y desea.
La Navidad es la época más hermosa y esperada del año. Significa muchas cosas como reunión de familias, de padres e hijos, de hermanos y amigos entre otras más.
Es época de analizar nuestros aciertos y desaciertos, nuestros sueños, esperanzas y logros. Es época de asumir que formamos parte de un todo, que somos hermanos unidos por lazos invisibles. La música de navidad acaricia las cuerdas más sensibles del corazón y lo hacen vibrar de alegría.
No somos seres aislados, todo lo que hacemos tiene efecto en los demás. Aprovechemos esta navidad para perdonar a aquellos que nos ofendieron de palabra y obra. Ofrezcamos disculpas que seguro hay quienes lo esperan. Y empecemos el Año Nuevo con el corazón enriquecido de amor.
Compartamos nuestra alegría y nuestra mesa con quien esté solo, que no tenga familia y se sienta triste para recibir el nuevo año que será mejor para todos.
Felicidades a todos los que pasan por aquí día a día, a los que comentan y a los que solo leen, a los que están lejos o cerca, a todos de verdad, a todos…
Me ausentare estos días navideños, dejo abrazos y besos en cantidad a todos los que con su interés y cariño mantienen vivo este espacio de libertad.
Les regalo una canción de moda y una imagen decembrina de la Ciudad de México, capital de una gran nación.
La revista Wired ha publicado la lista de los 10 “objetos” más importantes, y que gracias a ellos ha sido posible que la tecnología evolucionase hacia lo que hoy conocemos.
Son modelos clásicos de radios, teléfonos móviles, cámaras fotografías y de cine o teléfonos fijos, estos son los abuelos de la tecnología de hoy.
1.- 1946. RCA 630TS TV. Este televisor contaba con una pantalla de 10 pulgadas en blanco y negro. Fue la primera televisión que se produjo masivamente.
2.- 1949 Western Electric 500. El diseño de este teléfono de disco se exportó y se extendió rápidamente. No hace mucho tiempo era el teléfono más extendido en los hogares mundiales.
3.- 1953. Kodak Brownie 127. Su primer modelo apareció por el año 1900. Actualmente es uno de los artículos de colección más valorados en el mundo.
4.- 1962. Aprox. Bell & Howell - Director Series modelo 414 Zoomatic 8-mm.Durante 30 años las cámaras de vídeos estuvieron reservadas para la industria del cine. Con este modelo se empezó a atisbar el futuro del vídeo doméstico.
5.- 1967. Amana Radarange.Ahora es muy normal utilizar un microondas, pero en 1967 este modelo consiguió que el aparato se popularizara.
6.- 1976. JVC HR-3300.Fue el primer grabador VHS del mercado, lo que ahora ha derivado en un grabador de DVD con disco duro.
7.- 1979. Sony Walkman TPS-L2.Ahora es común llevar un MP3 minúsculo, pero hubo un tiempo en el que cargar con un walkman y comprar cintas de casete esa lo más normal.
8.- 1977. La consola Atari 2600.Marcó un antes y un después en la historia de los vídeo juegos. Es un clásico que aún puede adquirirse en eBay a precio muy asequible.
9.- 1981. IBM 5150.Este es el primer ordenador y/o computadora fabricado por IBM, tenía 256 KB de memoria.
10.- 1996. Este Motorola Star Tac. Supuso el fin de los “móviles – maleta” y el comienzo de una etapa de verdadera telefonía móvil.
La revista Time publica recientemente su lista de los mejores inventos del año distribuidos en varias categorías como transporte, comida, gadgets, cocina, autos, etc. Por cierto, el invento del año se lo llevo YouTube, que éxito el de ese sitio…
Es mejor que le echen un vistazo ustedes y me digan si coinciden con laRevista Time.
1.- YouTube ha sido elegido como el mejor invento de este año, no sólo por la cantidad de vídeos que aglutina sino por cubrir la necesidad a la que ha dado respuesta.
2.- Se trata de una camiseta capaz de comunicarse con la tecnología que nos rodea a través de Bluetooth, simulando la sensación de un abrazo. Sus creadores afirman que no sustituye al contacto humano, sino que lo complementa.
3.- El BMW Clever es un coche de tres ruedas que alcanza los 80 km/h transportando hasta 3 personas. Lo más destacado es su sistema de estabilidad que hace que los pasajeros de atrás se puedan inclinar hasta 45º al tomar una curva.
4.- El Tesla Roadster Electric pasa de 0 a 100 km/h en algo más de cuatro segundos y está alimentado por 6.800 baterías de ión de litio. Su mayor inconveniente es su precio aproximado de 100 mil dólares.
5.- No es cómodo, eso está claro, al menos para los viajes largos. A cambio de ir medio acostado, una de las mayores ventajas para el conductor es su consumo, este vehículo futurista rinde 5 mil km con sólo 4 litros de gasolina. Por desgracia sólo es un prototipo.
6.- Este simpático robot de NEC se presentó como prototipo en una versión inicial en 1997. Por supuesto ha evolucionado y en su último modelo se ha convertido en un experto cocinero que es capaz de “probar” la comida utilizando un sensor infrarrojo. En realidad lo que sí es capaz de hacer es analizar la composición de los alimentos.
7.- No todos los grandes inventos tienen metas “elevadas”. Esta plancha Touch & Glide, muy mundana pero útil, de Oliso tiene unas patas que se despliegan cuando detecta que no se está tocando el mango. De esa forma se evita que la ropa se queme si se deja la plancha sobre ella.
8.- Asolearse en un gran flotador es muy cómodo, pero no se puede controlar hacia dónde nos lleva la corriente. Con este modelo sí, con el joystick integrado podremos indicarle hacia dónde queremos ir, y las dos hélices se pondrán a trabajar.
9.- Los robots avanzados han sido para Time uno de los inventos más destacados. Este robot Murata Boy puede subir en bicicleta por rampas, cuenta con Bluetooth y cuatro tipos de sensores, dos para detectar la velocidad e inclinación, uno para los obstáculos y otro para la superficie por la que circula.
10.- Este robot se llama BEAR y puede salvar vidas durante los conflictos ya que está diseñado para que se utilice en misiones de rescate. Aún necesita que una persona lo controle, aunque se está trabajando para que pueda trabajar de forma autónoma.
11.- La revista Time destaca la consola Nintendo Wii como uno de los inventos de este año al haber creado nuevas formas de juego gracias a su mando que se maneja con una sola mano.
------o0o------
Tinterillo dice;
Va muy en serio, el mensaje que mandó Felipe Calderón con los nombramientos de su Gabinete Económico, más allá de los atributos profesionales y técnicos de cada uno de los próximos Secretarios de Estado, hubo un detalle que llamó enormemente la atención. El Presidente Electo insistió en que quiere dos cosas; Lealtad y trabajo en equipo, nada de “Gabinete Montessori”. Sorprendió el nombramiento de Georgina Kessel como Secretaria de Energía. Si bien tiene larga trayectoria en el sector público, su perfil ha sido discreto, para quienes sí la conocen resultó una conmoción escuchar su nombre entre los elegidos. Antes de ser Directora de la Casa de Moneda, fue titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, su misión era revisar los proyectos de inversión del sector público en general, y en particular de Pemex, Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro. Quienes trataron con ella en esa época, cuentan que era muy dura, que cuestionaba punto por punto y que el oficio político no es su fuerte. Pero le reconocen que por eso, no se mete en grillas, ni tiene compromisos políticos, conoce el tema de energía perfectamente, basta ver sus numerosos escritos sobre Pemex.
Precedida por gran expectación, la edición 2007 del Calendario Pirelli se presentó la noche del viernes a la prensa y a coleccionistas de todo el mundo, en el Battersea Evolution Park de Londres. La italiana Sofía Loren es a sus 72 años, la estrella de la nueva edición del celebre calendario Pirelli.
La edición 2007 fue elaborada en blanco y negro totalmente. Sofía Loren aparece simplemente en una cama con blancas sábanas. Con ella comparten créditos la española Penélope Cruz, la estadounidense Hilary Swank, la francesa Lou Doillon hija de la actriz y cantante Jane Birkin, y la británica Naomi Watts.
Las cinco actrices fueron fotografiadas en poses eróticas, no totalmente desnudas, en una búsqueda de simplicidad que marca una ruptura con las ediciones anteriores del calendario que fue publicado por primera vez en 1964. La cama es el lugar común donde se reúnen estas bellas actrices y cuyas imágenes fueron captadas en Los Angeles, California.
El calendario no se vende, Pirelli distribuye cada año unos 40 mil ejemplares entre algunos privilegiados, grandes clientes, vendedores, políticos y personalidades.
Las protagonistas de las cinco historias crean un calendario que se revela contra las modas pasajeras y rompe con el convencionalismo introduciéndose en el interior de las mujeres. Los conceptos que mejor definen esta edición es; “inteligencia, psicología y arte”. Regresando a los foros cinematográficos, los guiones y la fotografía de los años 60.
El año pasado el calendario Pirelli contrato a los fotógrafos Mert Alas y Marcus Piggot quienes eligieron a Jennifer López para ilustrar la portada y en páginas interiores admiramos a las modelos Karen Elson, Gisele Bündchen, Guinevere Van Seenus, Natalia Vodianova y Kate Moss.
Para esta edición el trabajo es de los fotógrafos holandeses Inez Lamsweerde y Vinoodh Matadin quienes plasmaron a cinco actrices en 25 fotografías blanco y negro, y como manda la tradición Pirelli todas lucen en maravillosas poses eróticas. Lo retro y lo moderno es el mensaje del calendario por su glamour, presencia, calidad e historia.
El fotógrafo Inez Van Lamsweerde mencionó que esta edición, se desarrolló “en una habitación, donde tan sólo había una cama y una sábana, queríamos que fuera lo más personal e íntimo posible, como si estuviéramos entre amigos haciendo fotos”.
Obra artística en tres etapas
Fue en 1964 cuando la filial de Pirelli en el Reino Unido le pidió a Robert Freeman, fotógrafo de The Beatles, que realizara un calendario para regalárselo a sus clientes. Pero no con la idea de presentar mujeres semidesnudas para adornar las paredes de los talleres mecánicos, sino con la intención de elaborar un producto editorial refinado y exclusivo con valores artísticos y culturales que fuera más allá de la moda y el glamour.
Al paso de los años el Calendario Pirelli sé a convertido en “objeto de culto” por su calidad y por el hecho de que nunca ha sido comercializado.
Son tres las etapas reconocidas en la historia del calendario. La primera llega hasta 1974, en esos 10 años se despoja de la idea de obsequio corporativo para los clientes importantes y se transforma en un objeto exclusivo destinado a unos cuantos afortunados.
En 1984 renace, iniciándose así la segunda etapa, la expectativa fue grande y no defraudó a nadie. Tres años más tarde sus páginas estuvieron dedicadas a mujeres negras, donde destacaba una autentica desconocida de nombre Naomi Campbell de tan sólo 17 años. En 1990 fue la primera vez que fue hecho en blanco y negro.
En 1993 la compañía hizo grandes cambios que se reflejaron en su política de comunicaciones y en el calendario. Así que desde 1994 y hasta la fecha la publicación se ha convertido en el instrumento clave para comunicar la imagen corporativa de Pirelli.
Ese primer calendario renovado le dio a Herb Ritts la oportunidad de fotografiar en Bahamas a Cindy Crawford, Helena Christensen, Kate Moss y Karen Alexander, entre otras.
Y en ediciones anteriores aparecieron Christie Turlington, de nuevo Naomi Campbell, Carre Otis, Eva Herzigova, Nastassja Kinski, Inés Sastre, Mónica Bellucci, Laetitia Casta y Gisele Bündchen, entre otras bellezas. Incluso algunas estrellas masculinas como Robert Mitchum, John Malkovich, Kris Kristofferson, B.B. King y Bono han aparecido en el calendario.
Todo lo que rodea a David Martínez Guzmán parece estar cubierto por un velo de misterio, sin embargo algo queda muy claro para las galerías de arte, los corredores de bienes raíces y los anfitriones del restaurante Le Cirque en Nueva York; David es multimillonario.
En una ciudad en donde el arte y los bienes raíces son un espectáculo público hay un personaje “fantasmal” que tiene de cabeza a los neoyorquinos que tratan de desvelar el misterio alimentado por su largo silencio, todos quieren saber sí realmente David Martínez Guzmán compró o no la pintura “Número 5 - 1948” de Jackson Pollock un pintor abstracto influenciado por los pintores mexicanos, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
Pero hay otros neoyorquinos que no están deslumbrados por la reciente adquisición del cuadro que costó 140 millones de dólares y que conocen al financiero regiomontano hace tiempo, entre ellos se encuentran las galerías de arte de Manhattan, los corredores de bienes raíces, e inclusive los legendarios y lujosos restaurantes de la ciudad como Le Cirque donde contra su rígido protocolo es atendido cuantas veces desee sin portar la rigurosa corbata que ahí exigen a todos.
Este mexicano multimillonario da muy pocas señales de serlo, aunque vive realmente en Londres mantiene un par de enormes departamentos en Nueva York sin la ostentación de chóferes o escoltas de seguridad, suele utilizar el metro y cuenta con el mínimo personal para atender su casa. No tiene avión propio, para sus vuelos transatlánticos o a la casa familiar en Monterrey siempre utiliza aerolíneas comerciales e invariablemente cena en Navidad con su madre.
Martínez Guzmán es hoy una historia de éxito, es hijo de Manuel Martínez y María Guzmán, y no nació en sábanas de seda. Su padre trabajaba en el negocio de maderas y aceites y eso les permitía una vida nada fuera de lo común, hasta que recibieron una sustantiva herencia. La cacería se hizo parte fundamental de los hombres de la familia, quien siempre se destacó fue su hermano Manuel. David por su poca destreza en la cacería y su nula afición a los deportes propició que fuera maltratado por su padre, y comparado con su hermano.
En la escuela era diferente, su primer educación fue en el Instituto Irlandés de Monterrey siendo un estudiante modelo que jamás bajo como mínimo del segundo lugar de calificación. Era tímido y sin interés por tener pareja, decidió marcharse a Roma donde ingresó al seminario de los Legionarios de Cristo, ahí duró solo seis meses, esa vida no era la suya y prefirió regresar a Monterrey para ingresar al afamado Instituto Tecnológico de Estudios Superiores para estudiar Ingeniería.
Quiso trabajar en diversas empresas regiomontanas pero fue sistemáticamente rechazado porque no consideraban que su personalidad estuviera lo suficientemente definida para las responsabilidades de las compañías en una sociedad conservadora como la de Monterrey, fue entonces cuando David Martínez Guzmán volvió a empacar y se fue de su tierra.
Le solicitó al padre de un amigo un préstamo para ir a estudiar la Maestría en Negocios en la Universidad de Harvard acumulando créditos académicos que al pasar de los años le serían de gran utilidad. Sin contemplar oportunidades reales en Monterrey le solicitó a su abuela 300 mil dólares para iniciar un negocio en Nueva York, antes de cumplir medio año en Manhattan sorprendió a familiares y amigos, porque de entrada le pagó a su abuela y al padre de su amigo los préstamos con intereses incluidos, ya no había duda, Martínez Guzmán había iniciaba una nueva vida en la capital financiera del mundo.
La carrera financiera de David Martínez Guzmán ha despertado especulaciones. “El origen del dinero que maneja, así como la operación, son uno de los secretos mejor guardados”, escribió recientemente el especialista en negocios Lucio Di Matteo. “Martínez Guzmán operan fondos distintos, bajo el nombre Fintech opera tres, que son; Advisory, Media y Mobile, y también esta ligado a Fimex International Limited, pero ninguno de estos tiene logotipo, ni página web”. Sin embargo dentro de los más altos círculos financieros es un hombre que a sus 48 años tiene una reputación muy bien cimentada en el mundo.
Originalmente se especializó en la compra de empresas en quiebra que ponía a la alza y luego las vendía, también compro pasivos de otras empresas como Cydsa donde actualmente es el dueño de la mayoría de la deuda que vigila muy de cerca para evitar equivocaciones en su plan de negocios. Curiosamente esta compañía fue una de las que lo despreció cuando era más joven en Monterrey.
Pero lo que más prestigio le ha dado es la forma de conjuntar inversionistas que rescatan países en crisis financieras. Él fue el artífice de la reciente renegociación de la deuda de Brasil y Argentina. De acuerdo con personas que le conocen bien, en una ocasión realizó una operación de “rescate urgente” en solo dos horas, por lo cual le pagaron una comisión de 40 millones de dólares.
Su nombre se hizo público en el verano de 2003 cuando adquirió dos departamentos en un piso completo de la fortaleza del Time Warner Center en la esquina suroeste del Central Park, frente a la estatua de Cristóbal Colón y que es la sede del conglomerado America On Line, propietaria de Time Warner y CNN entre otras exitosas empresas. Este doble rascacielos tiene un exquisito centro comercial y una enorme escultura del Colombiano Botero en su lobby, es casa de millonarios que han pagado precios estrambóticos por poseer un departamento y es también sede de los restaurantes más sofisticados y caros de Manhattan.Ricky Martin la estrella latina de la música más reconocido en el mundo anglosajón pagó 7 millones de dólares por su departamento hace unos años.
Martínez Guzmán decidió comprar uno para él, y otro para su mayordomo, con un costo de 42.5 millones de dólares sin incluir los muebles y reformas al piso 76 de las torres que se levantan a 229 metros de altura.Sin hacer mucho ruido Martínez Guzmán había adquirido el departamento que en 2003 fue tasado como el más costoso de Nueva York, ciudad en donde los precios de los bienes raíces pueden ser demenciales.
Pero el regiomontano no paró ahí cuando contrató al afamado arquitecto Peter Marino para rediseñar sus departamentos con ventanas panorámicas y lujos muy significativos. Tomó posesión de ellos en agosto de 2003, hay personas que han visto la unidad en espacio crudo. Una persona enterada de los planes del financiero mexicano dijo que pretendía instalar una piscina reflejante en el centro de living room, quería un acuario gigante, pero eso fue desechado ante las dificultades para reforzar los pisos.
“El señor Martínez y su arquitecto no devolvieron nuestras llamadas para darnos detalles del proyecto” informó The New York Times en aquellos días.Nadie ha podido confirmar si construyó la piscina reflejante, pero lo que sí han señalado quienes han visitado el departamento es que contiene una de las colecciones de cuadros más impresionantes que haya tenido un mexicano y que la pared que divide la zona social de las alcobas es una hermosa pared de plata.
“En ese tiempo el señor Martínez recibía llamadas y concedía entrevistas sobre sus negocios, pero desde hace un par de años se acabaron las entrevistas, su vida y sus negocios son un misterio”, dijo un periodista especializado en negocios que entrevistó una decena de ocasiones al financiero mexicano, las conversaciones siempre fueron telefónicas. “Hable tantas veces con él que cada vez que lo hacía me imaginaba un rostro diferente, pero no sólo su rostro es desconocido” dijo el periodista.
Todo lo que rodea a Martínez esta envuelto por un velo de misterio, varios vecinos de las lujosas torres dicen que nunca lo han visto y menos conocido. Un par de guardias, esos que visten de “levita y guantes blancos” creen haberlo visto salir a caminar solo y su alma, en jeans y saco sport.La élite de Nueva York tampoco conoce a este hombre con un estilo de vida envidiable aun para los estándares neoyorquinos. Sólo existe una fotografía que ha circulado escasamente después de que comenzó a especularse que era el mexicano que había pagado 140 millones de dólares por una pintura de Pollock. Pero esa fotografía no llega a ser absoluta, Martínez Guzmán está de perfil, viste una camisa a cuadros obscura y un saco azul, sus labios están ligeramente levantados como si estuviera cantando, su piel es morena, su cabello ligeramente entrecano, y alcanza a apreciarse un mentón verdoso que anuncia su barba cerrada.
No es una novedad que David Martínez se conduzca con una secrecía obsesiva, en la primavera de 2005 visitó una afamada galería de Manhattan, era una de esas visitas a las que está habituado cuando se encuentra en Nueva York, en esa ocasión compró un cuadro que rebaso los 300 mil dólares, pero cuando descubrió en el mismo sitio a tres conocidos suyos, súbitamente se marchó. “Martínez se puso nervioso, resulto claro que le incomodó ser visto”, dijo una persona que atestiguó el episodio.
No debe haberle gustado que salieran detalles de la compra del óleo de Pollock, y tampoco cuando súbitamente su familia adquirió tanta notoriedad. De alguna manera hay cambios en la vida de este “regio rico y famoso” que cada año le cambia el auto a su madre, le paga viajes y la atiende personalmente al igual que a sus hermanas a quienes les envía una jugosa mesada puntualmente. A su hermano Manuel nada, ni un peso, ni una atención.
Seguramente todo esta fama plena en misterio será parte de la conversación con su familia cuando el 24 de diciembre próximo como cada año, David Martínez Guzmán llegue a Monterrey puntualmente para la cena navideña que el no perdona lejos de la casa materna.
Shearman & Sterling LLP desmintió
La firma de abogados Shearman & Sterling LLP desmintió a inicio de mes que el empresario mexicano David Martínez sea el comprador de la pintura “Número 5 - 1948”, de Jackson Pollock.
De acuerdo con el sitio financiero bloomberg.com en un correo electrónico enviado por la firma, niegan la información difundida por The New York Times, en la que se decía que el mexicano habría pagado a David Geffen 140 millones de dólares por la obra, y que sería la cantidad más alta pagada por una obra de arte hasta la fecha.
El récord lo tenia la “Adele Bloch-Bauer I” de Gustav Klimt, por la que Ronald Lauder pagó 135 millones de dólares en junio pasado.
En ocasiones necesito desahogar lo que siento y pienso, por eso ser leído es mejor que no ser escuchado.
La sabiduría me persigue, pero soy más rápido. Empecé estudiando el pasado remoto para llegar al periodismo.
Enfrento a diario el cambiante presente escribiendo maravillado sobre lo poco que sabemos del Universo y sus habitantes, y de las cosas aún no nacidas del futuro.